En la Ciudad de ____________ a _________ de _________.

Contrato de Hipoteca que celebran por una parte el Sr./Sra. ______________, mayor de edad, funcionario, soltero, vecino de ______________, con domicilio  ubicado en ______________, con número de identificación _______________________.

Y por la otra, el Sr./Sra.___________________,  mayor de edad, casado, interventor, vecino de ______________, con domicilio ubicado en ___________ y con número de Credencial de elector: _________________.

Y de otra, los cónyuges el Sr. _______________ y la Sra. ______________, ambos mayores de edad, empresarios, casados bajo el régimen económico-matrimonial de separación de bienes, vecinos de ________________, con domicilio ubicado  en _______________, con numero de Credencial de elector: ______________ y ______________, respectivamente, mismo que celebran al tenor de las siguientes:

DECLARACIONES

El Sr. _________________ lo hace en nombre y representación y como apoderado de la mercantil “Banco__________, S.A.”, constituida por tiempo indefinido mediante escritura autorizada por el Notario Público de ___________ el Lic. _______________ el día __________ de _________ de ___________; con domicilio en _____________, inscrita en el Registro______________, de  _________, Libro_________, Sección______, folio_________, Hoja ____________ con Credencial de elector Num.__________.

Resulta su cargo de la escritura autorizada por mi en fecha___________, número _____________ de Protocolo de cuya matriz transcribo lo siguiente, sin que en lo omitido haya nada que modifique, contradiga o desvirtúe lo transcrito:

                I.- El Sr. _______________ es titular del pleno dominio de la siguiente finca:

                (Descripción).

Título:  Adquirida por compra a los cónyuges el Sr. ____________ y la Sra. ______________, en escritura pública de fecha _____________, autorizada en ____________ por su Notario Público el Lic. ________________, Inscripción: _____________________________.

Referencia catastral: ___________________________.

Normas sobre propiedad horizontal y cuota: ___________.

Cargas: La citada finca se encuentra gravada con una hipoteca constituida a favor de la entidad crediticia en este acto representada por el Sr. _____________, en escritura pública de fecha __________, autorizada en ____________ por su Notario Público Lic. ______________, con el número ________ de su Protocolo, en garantía de un préstamo de $_______ (___________) de principal, $_________ (___________) por  ________ años de intereses, y $________ para gastos y costas.

Copia autorizada de la citada escritura exhiben en este acto.

                II.- Manifiesta el Sr. _____________ que no se ha cancelado el citado crédito hipotecario siendo el saldo deudor actual de $_________ (_____________).

                III.- El Sr.____________ manifiesta su propósito de constituir en este acto hipoteca voluntaria sobre la finca antes descrita, a favor de los cónyuges el Sr. ____________ y la Sra. _______________ como consecuencia de una deuda con ellos contraída, por un principal de $_________ (___________), sus intereses de ________ años al ____________ y $_______ (_______________) para costas y gastos, por plazo de ________ años.

                Ambas partes declaran que es su voluntad celebrar el presente contrato y de conformidad con lo anterior y habiendo convenido el otorgamiento de este, al efecto al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- El ____________ en este acto constituye hipoteca sobre la finca antes descrita en favor de los cónyuges el Sr. ______________ y la Sra. __________________, como consecuencia  de  la cantidad que reconoce adeudar a los mismos en importe de $____________ (_________________).

 La  indicada  cantidad devengará intereses  al tipo  del _____ % ANUAL

La  total cantidad prestada más sus  intereses se  obliga  la  parte  deudora a  devolverla  a   la  acreedora   mediante   el   pago   de   ___________   cuotas fijas    trimestrales    vencidas    comprensivas   de   capital     e     intereses    de  $ ____________ (_________________) cada una de ellas, a ingresar en la cuenta de  la  parte  acreedora numero __________ abierta  en  la Sucursal  del Banco ______ sita en ____________,  Calle ___________,  siendo  el primer pago el día _________________.

Será  exigible la obligación y ejercitable  la hipoteca  que seguidamente se constituirá antes  de dicho plazo en los siguientes casos:

                a).-  El  impago  de una sola  de  las  cuotas trimestrales  que  para  el   pago   de  capital  e intereses quedan reflejadas más arriba.

                b).-  Si no se satisficieran puntualmente  las contribuciones  e impuestos que grave la finca a hipotecar.

                c).-  Si la finca que se hipoteca no fuera asegurada  de  incendios  en compañía  de  notoria solvencia  por  cantidad  igual  o  superior  a  la responsabilidad con que se las grava.

                d).-  Si   la   parte   deudora  infringiera cualquiera de los pactos transcritos.

                En  garantía  de  la  devolución de   la  indicada   cantidad   adeudada   de $ __________ (_____________),  de los intereses de _______ año al tipo  dicho que  ascienden  a   la   cantidad   de   $ _____________  y   de  $ __________ (______________) para  costas  y gastos, el Sr._______________ constituye hipoteca voluntaria sobre la finca descrita en el pliego de exposición marcado con el numero I

La  anterior garantía acepta la parte acreedora, es decir los cónyuges  el Sr. ________________ y la Sra. ___________________, y con sujeción a las siguientes:

1.  La hipoteca constituida se  extiende por  convenio  expreso de las partes a todo  cuanto mencionan  y autorizan los artículos ___________ de la Ley________________.

                2.  Para  todos los casos de  reclamación judicial  y, en general, cuando legalmente proceda, se  concede  a  la parte acreedora  el  derecho  de pedir  la administración y posesión interina de los bienes  hipotecados,  con  facultad de  cobrar  las rentas vencidas y las que fueren venciendo.

                3.  Para caso de ejecución de hipoteca la parte  acreedora podrá utilizar los  procedimientos ejecutivos ordinarios, el sumario de la Ley ______________ en su vertiente judicial  o extrajudicial  y en general cualquier procedimiento legalmente admisible.

La  parte deudora fija como domicilio para  la práctica  de requerimientos y notificaciones el que figura en la intervención de este instrumento y, como precios para    su   primera  subasta,  se  tasa  la  finca  hipotecada  en   la  cantidad  de   $________ (_______________).

                En  caso  de ejecución de la hipoteca  por  el procedimiento  extrajudicial, la parte  hipotecante autoriza  a  la  acreedora y a  sus  causahabientes para  verificar  las  oportunas   subastas  con  la tasación   antes   fijada   y   para   otorgar  las correspondientes escrituras.

                4.  La parte deudora se obliga a concertar un    seguro   de   incendios   de   los  inmuebles hipotecados  por capital igual o superior al de  la tasación  con  compañía aseguradora  de notoria solvencia.

                5.  La  parte  deudora   renuncia  a  su derecho  a  ser  notificada en caso de  cesión  del crédito garantizado con hipoteca.

6.  Para caso de litigio, siempre que  no esté  prohibida  la  sumisión   expresa,  la  parte deudora  renuncia  al  fuero   propio  que  pudiera corresponderle  y  se   somete,   si   aquel  fuere distinto,  a  la  jurisdicción   de  los  jueces  y tribunales de la ciudad de _____________.

                7.  La  parte acreedora podrá obtener cuantas  copias  solicite   del  actual  documento, incluso parciales, con valor ejecutivo.

                8. De  acuerdo  con lo  previsto  en  el artículo  ________ del Reglamento___________ pactan las   partes   la   posibilidad   de   acogerse  al procedimiento  de  ejecución extrajudicial  de  la hipoteca,  con  remisión  a   lo   pactado  en  las restantes cláusulas de la escritura.

9.  Son  de cuenta de la parte  deudora todos  los impuestos y gastos que se deriven de  la constitución,  vigencia  y   cancelación   de  ésta hipoteca,  de   los   trámites   anteriores   a  su concesión  y de los actos previos para su  adecuada inscripción;  y  las  costas que  se  causen  por incumplimiento de sus obligaciones.

SEGUNDA.- El Sr. _______________, los cónyuges el Sr. ______________ y la Sra. ____________ y el Sr. _____________, en la calidad en que intervienen, convienen posponer la hipoteca existente antes de este acto y a favor de la entidad crediticia a que representa, sobre la finca antes reseñada, según se hace constar en el apartado I del pliego de exposición, a la que el Sr. _____________ constituye en este acto a favor de los cónyuges el Sr. ____________ y el Sr. ______________ y que deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad antes del transcurso del plazo de _____________ meses a contar desde el otorgamiento de esta escritura.

Si transcurrido el indicado plazo, no se hubiese obtenido la inscripción registral de la hipoteca que en este acto constituye, se entenderá que caduca la presente posposición y para su constancia registral bastará escritura notarial por comparecencia del Sr. ________________, haciendo constar tal extremo y justificándolo por comparecencia por certificación registral que quedará unida por fotocopia a la escritura de cancelación de la posposición.

TERCERA.- Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de esta escritura, tanto en lo relativo a la constitución de hipoteca voluntaria, como en lo referente a la posposición serán satisfechos por el Sr. _________________

                CUARTA.- Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para todo lo no previsto en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de  ________________ por lo que renuncian expresamente al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro, pudiera corresponderles.

Leído el que fue el presente y de conformidad, lo firman el presente documento., por duplicado en el lugar y fecha al principio indicados, quedando un ejemplar del mismo en poder de cada parte contratante.

__________________________                 ________________________

FIRMAS

______________________                _____________________ TESTIGO                                            TESTIGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *